El Poder de los 107 Puntos Marma en la medicina Ayurveda.

¿Qué son los puntos Marma?

Los puntos Marma son zonas vitales del cuerpo donde convergen estructuras anatómicas como músculos, venas, ligamentos, huesos y articulaciones. Se consideran puertas de entrada al Prana, la fuerza vital. Al estar vinculados al cuerpo físico y al sutil, su estimulación puede afectar el equilibrio energético, mental y fisiológico. Son sensibles al tacto, pueden mostrar pulsaciones anormales y su daño puede causar dolor, discapacidad o incluso la muerte.

En Ayurveda, se reconocen 107 puntos Marma que también están relacionados con los tridoshas (Vata, Pitta, Kapha), sus formas sutiles (Prana, Tejas y Ojas), y los gunas (Sattva, Rajas, Tamas). Su conocimiento es fundamental en la medicina, la cirugía, el yoga y las artes marciales tradicionales Indias.

Origen y evolución del conocimiento Marma

El conocimiento Marma proviene de los textos védicos, con referencias en el Rigveda y el Atharvaveda, y se desarrolló ampliamente en los textos clásicos como el Sushruta Samhita, donde se describen 107 puntos Marma.

Este saber fue aplicado en la guerra, en la cirugía, el yoga, la meditación y la danza. Posteriormente, se integró en sistemas orientales. Aunque cayó en desuso durante siglos, hoy experimenta un resurgimiento como terapia integral preventiva y curativa.

Clasificación de los puntos Marma

Los Marmas se clasifican en tres formas principales:

  • Por ubicación: Se encuentran en extremidades, abdomen, pecho, espalda, cabeza y cuello.

  • Por tipo de tejido predominante: Músculo, vena, ligamento, hueso, articulación y arteria.

  • Por efecto al ser lesionados:

    • Sadya Pranahara: Muerte inmediata.

    • Kalantara Pranahara: Muerte retardada.

    • Vishalyaghna: Muerte al retirar un objeto penetrante.

    • Vaikalyakara: Causa discapacidad.

    • Rujakara: Causa dolor intenso.

Función energética y fisiológica

Los Marmas revitalizan tejidos, regulan funciones orgánicas y equilibran los sistemas nervioso y endocrino. Son puntos de intersección entre canales sutiles (nadis) y centros energéticos (chakras), y participan en la distribución del Prana.

Desde una perspectiva moderna, su estimulación activa neurotransmisores, promueve la analgesia, mejora la circulación y favorece la homeostasis. También se vinculan con los principales plexos nerviosos del cuerpo.

¿Cómo actúa la terapia Marma?

La terapia Marma estimula estos puntos para armonizar el flujo de Prana, liberar bloqueos y activar mecanismos de autosanación. Sus efectos se manifiestan en:

  • El cuerpo: Alivio del dolor, mejora de funciones vitales, tratamiento de afecciones neurológicas y musculares.

  • La mente: Reducción del estrés, mayor claridad mental y equilibrio emocional.

  • La energía: Restablecimiento de los doshas y de los canales energéticos (srotas).

Beneficios de la estimulación Marma

  • Alivio rápido del dolor (neuromuscular, articular, visceral).

  • Mejora de la circulación de sangre y Prana.

  • Fortalecimiento de órganos y funciones vitales.

  • Equilibrio de doshas y gunas.

  • Apoyo en enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o trastornos digestivos.

  • Bienestar psicológico.

  • Prevención de enfermedades y fortalecimiento del sistema inmune.

Métodos de estimulación Marma

La estimulación puede realizarse con múltiples técnicas:

  • Masaje y acupresión: Con aceites medicados o presión digital.

  • Aplicación de calor (Agnikarma): Moxibustión en zonas no críticas.

  • Pastas herbales (Lepa): Aplicadas sobre puntos específicos.

  • Acupuntura (Suchi Karma): En puntos cercanos a los Marma.

  • Biomagnetismo y acumanos.

  • Meditación y Yoga: Usando posturas, pranayama y concentración mental.

  • Marma Shaiya: Cama de yeso con presión focal.

  • Prácticas espirituales: Uso de mantras y rituales tradicionales.

Precauciones y contraindicaciones

  • Evitar calor y acupuntura en Marmas mortales (Sadya Pranahara).

  • No aplicar presión excesiva sobre Marmas de vasos (Sira).

  • Evitar procedimientos invasivos en embarazadas, niños, ancianos o personas con enfermedades graves.

  • Sólo profesionales capacitados deben realizar técnicas como punción, sangría o ksharakarma.

El desconocimiento puede causar vértigo, pérdida de conciencia o daños mayores. Es esencial una formación adecuada.

Aplicaciones actuales del Marma

Se integra con:

  • Medicina complementaria: Similar a acupuntura, homeopatía o fisioterapia.

  • Yoga terapéutico: Muchas asanas y pranayamas estimulan puntos Marma (ej. Padmasana, Sarvangasana, Dhanurasana).

  • Rehabilitación: Útil en parálisis cerebral, lesiones medulares, dolores crónicos y trastornos neurológicos.

  • Autoterapia diaria: Promueve longevidad y salud integral con práctica regular.

La ciencia Marma, nacida del conocimiento védico, es una herramienta terapéutica poderosa que integra el cuerpo físico, energético y mental. Su aplicación precisa permite revitalizar los tejidos, equilibrar los doshas, aliviar el dolor y promover el bienestar integral. Al reconocer la sensibilidad y potencial de estos puntos vitales, la terapia Marma se consolida no solo como una técnica curativa, sino como una vía de autoconocimiento, prevención y transformación interior. Su renacimiento en la medicina complementaria y su integración con prácticas como el yoga y la meditación, reafirman su valor como una ciencia ancestral vigente y profundamente relevante para la salud moderna.